Insights

Informe sobre el sector de la energía, los recursos y los servicios públicos

June 25, 2025

En un mundo cada vez más urbanizado y globalizado, es crucial que la energía y los servicios públicos estén a la altura de unos niveles de demanda sin precedentes. La combinación energética mundial se compone de petróleo, gas natural licuado (GNL), carbón, energías renovables (eólica, solar e hidroeléctrica) y segmentos de electricidad.

Según la Asociación de Comercio Internacional, el mercado mundial de la industria energética está valorado en unos 6 billones de dólares. Se prevé que el mercado siga creciendo a medida que aumente la demanda, se generalicen las distintas opciones energéticas y la innovación impulse el cambio.

Principales tendencias del mercado

Entre los diversos factores que influyen en la industria de la energía, los recursos y los servicios públicos se incluyen:

  • Un aumento récord de la demanda de electricidad marca algunos de los niveles más altos de crecimiento de la demanda de energía en décadas debido a la expansión económica, la demanda de los centros de datos, la inteligencia artificial (IA) y el aumento de los vehículos eléctricos.
  • La IA también se utilizará más ampliamente para controlar los costes y mejorar
    la eficiencia.
  • En los últimos años, los combustibles fósiles representaban alrededor del 80% de la energía primaria mundial. Se prevé que esta cifra disminuya, con un crecimiento considerable en los sectores del gas natural y las energías renovables, especialmente la eólica y la solar.
  • La expansión de las energías renovables va en aumento, y se espera que la solar,
    la eólica y el almacenamiento en baterías sigan creciendo. Se prevé que las
    energías renovables se conviertan en la fuente de energía de más rápido crecimiento.
    Sin embargo, el aumento de la población mundial y el crecimiento económico dificultan que las energías renovables sigan el ritmo de la demanda.
  • Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), se espera que se alcance una meseta en las emisiones de CO2, y estas emisiones perjudiciales podrían incluso disminuir si el uso de la energía hidroeléctrica sigue creciendo.
  • Se espera que los precios de la electricidad aumenten debido a una mayor demanda y una menor oferta de generación.
  • La modernización de la red es una necesidad constante para hacer frente al envejecimiento de las infraestructuras y frenar la carga energética, por lo que las empresas de servicios públicos seguirán invirtiendo en mejoras para gestionar
    una mayor demanda, dar cabida a más fuentes de energía renovables y aumentar
    la fiabilidad.
  • Hay una necesidad creciente de medidas de seguridad proactivas para proteger los sistemas de las amenazas cibernéticas y geopolíticas en evolución.
  • La preparación y la respuesta ante catástrofes naturales serán más importantes, ya que las grandes tormentas son cada vez más frecuentes en todo el mundo.
  • Se prevé que la producción de petróleo siga aumentando, y que el 85% del incremento de la producción proceda de Estados Unidos. Al mismo tiempo, se espera que la demanda de petróleo se ralentice debido a la mayor eficiencia del combustible y al aumento de los vehículos eléctricos, según un informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
  • La industria del carbón sigue atravesando dificultades, como el descenso de la demanda, las quiebras, los problemas climáticos, los cambios de propiedad y el cierre de minas. Según la AIE, la cuota de mercado del carbón en caerá hasta el 25% en 2040, en gran parte debido al auge de la energía solar, más asequible.

FUSIONES Y ADQUISICIONES

La consolidación mediante fusiones y adquisiciones sigue siendo una vía estratégica clave para mejorar la economía y seguir aumentando el tamaño y la escala de las empresas que operan en el sector.

La seguridad del abastecimiento es un objetivo importante para los negociadores, por lo que cabe esperar que las empresas colaboren con empresas ajenas a su sector tradicional para reforzar las cadenas de suministro y garantizar sus necesidades energéticas.

Vender no es sólo una transacción, es una estrategia

Las normativas gubernamentales destinadas a aumentar la inversión en una serie de proyectos de infraestructuras que reducen las emisiones de carbono y están impulsando la actividad de fusiones y adquisiciones.

A medida que aumenta el número de empresas petroleras y gasistas estadounidenses en apuros en medio de opciones de financiación limitadas, existe la oportunidad de que las empresas más pequeñas sean adquiridas por empresas más grandes o de que se
fusionen para ampliar operaciones y reducir costes. Las estrategias de fusión y adquisición pueden resultar más atractivas para estas empresas que la opción de reestructurarse mediante la quiebra.

En general, cabe prever más operaciones de fusión y adquisición, alianzas estratégicas y asociaciones, ya que las empresas deben entrar en nuevos sectores verticales para apoyar sus objetivos estratégicos a largo y corto plazo. Esto se ve reforzado por la creciente tendencia a la reconfiguración industrial, que impulsa a las empresas a tomar decisiones relativas a la asignación de capital.

Nuestros éxitos recientes en el sector

Algunas de las operaciones de éxito más recientes de Benchmark International en el sector de la energía, los recursos y los servicios públicos incluyen:

  • La venta de Deluxe Plumbing & Heating a Homex Services Group.
  • La transacción entre Wilnat, Inc. (que opera como KGM) y la empresa de capital riesgo Compass Group Equity Partners, con sede en San Luis.
  • La operación entre Sieveking Inc. y Energy Petroleum Co.
  • La adquisición de IEM Energy Consultants, LLC por White Wolf Capital.
  • La operación entre Neil Dornbusch & Associates y Anderson Process
  • La venta de Metro-Tech Electrical Contractors, Inc. a Michael Bowman
  • La operación entre Storm Guardian Generators, LP, y Liberty Service Partners
  • La transacción entre Feakle Gas and Plumbing Limited y Water
    Intelligence PLC
  • La adquisición de Micro-Precision Technologies, Inc. por Great River Capital Partners
  • La transacción entre Cardiff Gas Ltd y JGas Ltd
  • La venta de Lenhart Electric Company a In Charge Electrical Services
  • La transacción entre Macro Works Limited y APEM Group Limited
  • La operación entre Adkins Electric, Inc. y Pacific Power & Systems, Inc.
  • La venta de N&L Investment Corporation a Hufsey Mechanical
  • La transacción entre Absolute Solar and Wind Ltd y RSK Group
  • La adquisición de Facit Testing Limited por Phenna Group

    Concertar una llamada













Share This Post
Categories

Get These Insights Delivered Directly To Your Email

Explore our curated collection today and stay ahead of the curve in M&A.

Related Posts
Not Finding What You're Looking For?
Ready to dive into our featured M&A content and gain valuable insights for your business?